Estas dos imágenes fueron tomadas por CHARLES CLIFFORD en 1853. Lee Fontanella en su libro -Historia de la fotografía en España- dice de ellas: El rótulo en la calle estrecha de Burgos sirve de señal de vida en una escena que de otra forma pareceria muerta y despoblada. Lo que se puede leer en el letrero es «Gran panorama».
Por otra parte la mitra de San Bruno que se puede observar ha desaparecido después, y ambas fotos se encuentran en colecciones USA.
IMAGEN ACTUAL DE SAN BRUNO EN LA CARTUJA DE MIRAFLORES
CHARLES CLIFFORD nació en Gales en 1820 y falleció en Madrid en 1863.
Charles Clifford fue uno de los pioneros de la fotografía española, y uno de los más destacados junto con Jean Laurent. Las primeras noticias de su actividad en España se remontan a 1850, y desde entonces realizó álbumes fotográficos de casi todas sus tierras, ciudades y monumentos cuyo interés no se limitó a lo meramente documental, sino que trascendió por la extraordinaria composición y calidad técnica.
En sus inicios utilizó la técnica del daguerrotipo, pero ya en 1853 comenzó a usar el calotipo. En 1856 empezó a fotografiar al colodión húmedo. En esta última técnica destacó su serie de tomas de 1857 y 1858 de la obra del Canal de Isabel II de Madrid y el álbum de 1862 del viaje oficial de Isabel II por Andalucía, considerada su obra maestra.
FOTOGRAFÍA DE BURGOS TOMADA POR CHARLES CLIFFORD Y CUSTODIADA EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE LA CIUDAD.
Texto e información aportada a BURGOSPEDIA por Miguel Vivanco.