SIMÓN DE COLONIA, aunque no está constatado históricamente, nace probablemente en Burgos en 1450 y fallece también en Burgos en 1511.
De clara influencia arquitectónica germana y por lo tanto gótica, su padre Juan que nació en Colonia (Alemania) fue quién más participó activamente en la dirección constructiva de la catedral de Burgos; introduciendo en Castilla el gótico flamigero, cuyo máximo exponente eran las agujas que remataban las torres de la catedral y que fueron destruidas en 1539.
Simón de Colonia por lo tanto continúa la labor de su padre en el templo burgalés, y en 1481 es nombrado mestro mayor de las obras.
Su labor más reconocida y excelsa es la Capilla de los Condestables donde remarca su gusto gótico germánico con la creación en el interior y exterior de varios escudos blasonados ( vease -Los Condestables de Castillla-) que rendían tributo a las familias patrocinadoras. Reconocido con sólo alzar la vista en esta capilla, y de una belleza escultórica sublime, es el cimborrio que corona la misma junto a los nervios tipicamente góticos de la bóveda.
En Burgos colabora estrechamente con Gil de Siloé y le sucede posteriormente, en la creación de la Cartuja de Miraflores. Otras de sus obras en la ciudad son: dentro de la catedral; La Capilla de la Concepción, el sepulcro de Gonzalo Alonso y del arcediano Villegas, y en el resto del casco urbano; el coro de la iglesia de San Esteban y los planos de la iglesia de la Merced.
En la provincia participa en el Monasterio de San Salvador de Oña, la iglesia de San pedro de Arlanza (hoy en ruinas) y la de San Juan de Ortega.
Simón de Colonia evoluciona en el estudio y se adapta a las nuevas tendencias de su tiempo, convirtiéndose en su última época en uno de los mejores exponentes del estilo Isabelino. A él corresponden las fachadas del colegio de San Gregorio y de la iglesia de San Pablo en Valladolid.
Siguiendo la tradición familiar que comenzara en la lejana ciudad alemana de Colonia, en Burgos le sucede su hijo también arquitecto y escultor Francisco de Colonia.
– Puedes ver el instituto que en Burgos lleva su nombre.
– Puedes ver la imagen de la catedral de Colonia.
Pingback: PALACIO DE CASTILFALÉ | Burgospedia la enciclopedia del conocimiento burgalés
Pingback: CAPILLA DE LOS CONDESTABLES | Burgospedia la enciclopedia del conocimiento burgalés
Pingback: FRANCISCO DE COLONIA -Arquitecto y Escultor- | Burgospedia la enciclopedia del conocimiento burgalés
Pingback: PEDRO FERNÁNDEZ VILLEGAS -Arcediano Villegas- -Eclesiástico- | Burgospedia la enciclopedia del conocimiento burgalés