DOGO DE BURGOS

Más conocido como Mastín Frances o de Burdeos, no es bien sabido el porqué, pero en España a esta raza se le conoce en muchos ambientes de criadores y amantes de los perros como DOGO DE BURGOS. Si que es cierto que algunos autores estiman que el DOGO DE BURGOS es la línea genética inicial de la que derivan todos los Bulldogs.

Son muchas las historias que rellenan el pasado de esta estirpe, siendo su origen incierto por eso. Con todo, se puede afirmar que esta es una raza antigua, ya que existen representaciones suyas en pinturas que datan de 3000 A.c. Esto linaje estuve presente al largo de la historia de varios países, en los que adquirió funciones y nombres distintos. El Dogo de Bordeaux también se lo apellidan de Mastín Francés, conocido en Italia como Mastín Napolitano y en España como Dogo de Burgos.

Su descendencia es incierta: se piensa que desciende del Mastín Tibetano y del Moloso. Este último acompañó a Alejandro, El Grande en la epopeya que empezó para expandir el Helenismo, adonde reveló ser un verdadero perro de guerra: enfrentó a leones, elefantes y otras fieras. Se cuenta que ha sido igualmente adoptado por el Imperio Romano para desempeñar las mismas funciones y participar en los espectáculos de arena típicos de la época. Según esta perspectiva, el Dogo de Burgos parece haber sido cruzado, al largo de los siglos, con varias especies de Mastines, originando a especimenes imponentes, fieles a sus amos y instintivamente protectores del territorio.

Un otra corriente de opinión defiende que el Dogo de Burgos desciende de los alanos, una raza utilizada en la caza al jabalí cerca del siglo XVI, que servía también como perro de guardia.

Independiente de su descendencia, se sabe que las dos Guerras Mundiales han marcado un periodo particularmente difícil en la historia de esta estirpe que fue amenazada de extinción. Esto no se concretizó porque muchos ejemplares han sido importados a Francia, donde se aseguró su creación. Después de la II Guerra Mundial, la Italia reconoció oficialmente el valor incuestionable de esto linaje, considerándola perro de guardia nacional. En 1949, la FCI (Fédération Cynologique Internationale) reconoce y certifica esta estirpe. El estándar ha sido definitivamente establecido en 1971.

El Dogo de Burgos es un perro con una estatura respetable, solidamente construida y robusta. Su peso oscila entre los 54,4 y los 65,2 Kg. y su altura en el garrote varía entre los 58 y los 75 cm.

Su pelaje, corto y suave, suele ser de color de melocotón, plateado, gamo o mallado; existen especies que tienen una mascarilla marrón bronce o negra.

Su cabeza es voluminosa y maciza y es dotada de arrugas profundas y simétricas. El stop es extremamente hincado y sus ojos son grandes, profundamente inseridos, ovales y bien alejados. Sus orejas son de inserción elevada, ligeramente redondeadas, siempre pendientes. El hocico es ancho y posee algunas arrugas y en la garganta se evidencian pliegues de piel pendientes. El tronco es firme y los miembros son musculosos, revelando osos bastante fuertes. La cola se la mantiene baja y, cuando está alerta, se eleva, alineándose con el dorso.

Distante del temperamento feroz de sus antepasados, el actual Dogo de Burgos se le consideran un perro calmo y afectuoso, gentil hacia los niños y fiel a sus amos. Es conveniente que sea socializado desde pequeño para que se habitúe a presencias extrañas, aunque no sea impulsivamente agresivo.

Ha preservado sus antiguos instintos de perro de guardia, protegiendo afincadamente su territorio y no tolerando la presencia de perros extraños.
Debido a su robustez, se le recomienda que sea educado desde pequeño para que se convierta en una mascota obediente y seguro.

Placa de bronce del siglo XVII. La inscripción reza: Dogo de Burgos. España. Anno MDCXXV. Firmado: Cazalla

M. Proctor d´Anvers había comprado esta placa en París a M. Provendier, criador muy conocido de pequeños Bulldogs. Fue descubierta en manos de un vendedor de baratijas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s