LA ANUNCIACIÓN, DE PEDRO BERRUGUETE, EN LA CARTUJA DE MIRAFLORES.

Todos los Monasterios de la orden de la Cartuja están dedicados a la Santísima Virgen María, este de Miraflores a escasos km de Burgos, está bajo la advocación de la Anunciación.En los albores de la pintura renacentista destacan el el pabellón español Paolo de San Leocadio, pintor que introdujo las formas maduras del Quattrocento y Pedro Berruguete (1450-1504).

Durante la Reconquista la afinidad colectiva era importante, pues no existieron escuelas propias españolas, todo lo que llegaba se imitaba (influencia italiana,flamenca…) Berruguete era palentino, pero se formó en Italia donde conoció los modelos clásicos y trabajó para el Duque de Urbino. En 1480 llegó a España trayendo un repertorio decorativo clasicista.

Su gran maestría en la representación de la figura humana mezclado con su propio gusto personal, le hizo mezclar el sustrato hispanoflamenco-gótico, mudejar,surgió un estilo entre Flandes e Italia. Esta Anunciación es una de sus grandes obras maestras, fue pintor castellano al servicio de Isabel la Católica. Esta obra no fue concebida para ser integrada en un retablo.

Acaso porque se trató de un encargo de la propia Isabel la Católica para ornamentar la iglesia concebida como panteón real,donde yacen los restos de Juan II e Isabel de Portugal, padres de la reina.La oración mariana por excelencia, la que tantas veces se repite en el rosario, apela a la intercesión «ora pro nobis peccatoribus».

Desde los tiempos más antiguos, la Santísima Virgen María es venerada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles, en todos sus peligros acuden con súplicas. (Lumen Gentium.n 66.Es el evangelio de Lucas el único que describe el episodio del Anuncio (Lc 1, 26-38) del Arcángel Gabriel a María, situándolo genéricamente en la ciudad de Nazaret de Galilea.

Existen dos interpretaciones, una es de origen oriental, la otra se difundió en época medieval sobre todo en occidente. En el Evangelio armenio de la infancia, fuente de la iconografía bizantina, el ángel se le habría aparecido a María en dos fases.

Primero le habría hablado sin mostrarse en las cercanías del pozo donde la Virgen sacaba agua, despues en la casa donde María tejía un velo de púrpura para el templo donde se anunció la Encarnación. De ahí la importancia del agua en la cultura oriental de regiones desérticas… (mosaicos de Sta Sofía de Kiev, San Marcos de Venecia, Sta Mª la Mayor de Roma…)

La narración de los evangelios apócrifos dieron difusión a momentos iconográficos relativos a la Anunciación, también la difusión de la Leyenda Dorada (SXIII)

La iconografía de la Anunciación en el área occidental aparece la escena partida en dos con el ángel a la izquierda y la Virgen a la derecha. Sobre este modelo hay tantas variantes como ambientaciones en la escena..arquitecturas, pórticos, fuera o dentro de la casa.

La representación de interiores arquitectónicos fue elegida a menudo para subrayar la subdivisión del espacio en dos áreas, una reservada a la esfera celeste del ángel y otra terrenal de María. El magnífico dominio del espacio y de la luz se consigue situando al fondo un vano dando profundidad a la escena.Se da especial importancia a la Virgen y a los elementos simbólicos alusivos a su virginidad.En el centro de ambos personajes, un jarro de cristal con una flor de lis que termina con 3 flores, se refiere a la triple virginidad de MARIA. (Ante partum, in partu, post partum.Otras veces el ángel sostiene un ramo de olivo, símbolo de la paz reconciliadora entre Dios y el hombre a través de la encarnación. Despues del Concilio de Trento, en el intento de dar a la figura del ángel un carácter menos familiar respecto a la tradición del siglo precedente, se le representa volando entre nubes…Correggio.

El Misterio de la Encarnación, nucleo conceptual de la iconografía de la Anunciación está expresado en varios casos a través de la representación de la Trinidad. En el centro de la composición espacial partida en dos, se coloca, la mano de Dios que envía a la Virgen a la paloma del Espíritu Santo a traves de la cual el Verbo fue encarnado. En la iconografía bajomedieval y del XV aparece incluso un Cristo niño enviado por el Padre al seno de María. A veces lleva la cruz, señal de su misión terrenal. Pero toda esta tipología se agota en el Concilio Trento que condenó la representación de la encarnación fuera del vientre de María- Iconografia de arte cristiano.Ed San Pablo, pg 132.

Todo peregrino en Tierra Santa sabe que a diferencia de la Basílica de la Natividad de Belén o el Santo Sepulcro de Jerusalén, la Basílica de la Anunciación en Nazaret se presenta como moderna.Fue obra de un conocido arquitecto italiano SXIX Giovanni Muzio, construcción ya levantada por los franciscanos en el SXVIII. Esta se apoya sobre los restos de una antigua sinagoga judeo-cristiana, que sobre la enyesadura de la base de un gran muro utilizado para sostener el techo, existe una inscripción griega :»KÁIRE». Es decir el primer ave maría de la historia. Descubierto por un antiguo arqueólogo franciscano.

Pues bien, en un papiro encontrado en Egipto perteneciente al siglo III encontramos la oración más antigua mariana cuyo culto, sin interrupción ni variación alguna dice:

«Bajo tu misericordia nos refugiamos oh Madre de Dios, no desprecies nuestras oraciones en la desgracia sino líbranos de peligro, Tú la única pura y la única bendita»

Certificando ya su devoción antes del Concilio de Éfeso en 431. Y anticipando los 4 dogmas marianos definidos solemnemente por la Iglesia.Son: Maternidad divina, Virginidad perpetua, Inmaculada Concepción y Asunción al cielo.

Bibliografia:-100 rostros de María.Clemente Arranz-Hipótesis de María de V.Messori.-Iconografía y arte cristiano.Diccionario San Pablo. Fuente: Evangelizarconelarte.com

Consulta la web de la Cartuja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s