«Gotas sobre el polvo» (Editorial Dossoles).
Es un libro de aforismos, una mezcla de filosofía y poesía: monodosis de vida, inyecciones de aliento.
El autor burgalés Alberto Pérez Ruiz publica su primera obra literaria “Gotas sobre el polvo”, un libro de aforismos y reflexiones que mueve al pensamiento y a la rebelión en muchos casos
Alberto Pérez Ruiz es un joven autor burgalés, poeta por definición y escritor por necesidad, que ha dado un primer paso muy firme en el mundo editorial al publicar “Gotas sobre el polvo” (Editorial Dossoles). En este libro el lector encuentra reflexiones del autor sobre distintos aspectos cotidianos, mundanos, emocionales y divinos que incitan a paladear cada palabra hasta encontrar el significado exacto para cada lector. O desde el cerebro o desde el corazón, surgen las inquietudes y verdades. El autor define citas, sus propios pensamientos y sentimientos, críticos, no complacientes y deja que sea el lector quien deguste cada frase y la adapte a su propia forma de entender el mundo y las relaciones humanas. El mundo interior responde al mundo exterior.
“Gotas sobre el polvo” es un libro prologado por el escritor burgalés Óscar Esquivias quien define así la obra: “El autor se desnuda en este librito, señala con el dedo vicios ajenos, hace examen de conciencia, confiesa dolores muy íntimos busca un interlocutor y lo interpela”.
Texto de Contraportada
La poesía es un don, «una gracia que da el cielo», como diría Cervantes. Escribir poesía supone desnudarse por dentro, expresar con palabras aquello que a veces nos resulta hasta imposible de vivir. Versos que surgen de lo más profundo, que necesitan salir a la superficie, que comunican sin necesidad de levantar la voz, que expresan verdades eternas y efímeras a la vez, que sugieren como la música, como el silencio tan necesario para aprehenderlas, que impulsan sentimientos, que matan ilusiones, que entregan esperanzas, que reviven el amor, que llenan la soledad, que ponen voz a aquello que uno no se atreve ni siquiera a nombrar, que invitan a volar, a soñar, a descubrir, que versionan la vida, tan solo eso, la vida.
Adentrarse en este mundo, atreverse a escribir poemas en un momento en que no está de moda expresar lo que uno siente para no ser juzgado por nadie, es ya de por sí un acto de valentía. Y traspasar la frontera de la intimidad en que han sido escritos para hacerlos públicos, un regalo. Son muchos los poetas que a lo largo de la Historia nos han dejado escritos cuyo valor no reside en lo material sino en lo trascendental, y cuya poesía sigue viva porque un buen día alguien decide ponerle voz.
Y esa magia que impregna la lectura difícilmente es explicable, ni para el escritor ni para el lector. Porque nada vale más que las palabras dichas desde el corazón, con esa sensibilidad que encoge el alma de quien lo lee. Verso y prosa unidos en una conjunción mágica marcada por la libertad del poeta que da rienda suelta a su Yo más íntimo
Me rindo ante la maestría de tus versos, de la intensidad que transmiten, del exquisito uso del lenguaje que haces en ellos. Tu voz resuena ya en la poesía del siglo XXI. S3: Soledad, Sinceridad y Sentimiento unidos con un rigor implacable.
La poesía está de enhorabuena. Un nuevo poeta ha llegado. Abrámosle paso con nuestra lectura.
Olga Ibáñez, profesora de Lengua y Literatura.
-Puedes tener más noticias