San Juan de los Lagos es una ciudad fundada por Cristobal de Oñate en 1552 situada en el estado de Jalisco, México. Cuenta aproximadamente con 65000 habitantes. A esta ciudad peregrinan anualmente millones de personas, debido a la Catedral y Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, que alberga en su interior a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
En 1584 ya aparecen referencias escritas de los conquistadores españoles en un informe entregado a Felipe II. Después se tiene constancia a su vez en 1605 como el Sr. obispo Mota y Escobar habla de la localidad.
Algunos historiadores aceptan que había asentamiento humano anterior a la conquista, si bien no exactamente en el mismo sitio donde hoy se encuentra la ciudad. Este asentamiento debe atribuirse a la llegada y primera evangelización de los franciscanos que por aquel entonces fundan el convento de Tetlan. Terminada la guerra del Mixton, fray Miguel de Bolonia congregaría de nuevo a los indios dando comienzo de nuevo a la función evangelizadora.
Parece que este franciscano congregó a familias dispersas y organizó un pueblo con indios nochixtlecas que venían de San Gaspar. El pueblo fundado entre 1542 y 1550, llevaría el nombre de San Juan Bautista, en honor del santo bíblico, y en él se dejaría la milagrosa imagen de La Inmaculada que después ha sido tan venerada.
La Real Audiencia emite una licencia el 3 de julio de 1663 que autoriza a familias españolas a poblar el lugar que pasó a llmarse Villa de San Juan de los Lagos, nombre que se conservó hasta que el congreso del Estado le concede el titulo de ciudad el 30 de octubre de 1869.
El 21 de mayo de 1982 y el 24 de Noviembre del mismo, Burgos en España y San Juan de los Lagos en México, siendo sus alcaldes respectivamente D. José María Peña San Martín y D. Rafael Pérez de Anda, procedieron a hermanarse como ciudades en sendas ceremonias oficiales que tuvieron lugar en uno y otro país. Ambas ciudades tienen calles dedicadas a su ciudad hermana.