Archivo de la categoría: Pintores y Escultores

BURGOS Digital -Obra única- Exposición de Paco Fuente. Del 16 de febrero al 12 de marzo en la sala de exposiciones del Teatro principal.

SANTIAGO IZQUIERDO. -Pintor-

Santiago Izquierdo nació en Sotillo de la Ribera (Burgos) en 1948. Desde 1970 reside en Cantabria.

Pintor de vocación y de formación autodidacta, practica diversos géneros pictóricos (retratos, interiores, bodegones y composiciones surrealistas), pero es en el paisaje donde ha encontrado un lenguaje personal, con el que se identifica plenamente, denominado tratamiento lírico del paisaje de Castilla. Con él no sólo analiza y trata de plasmar los efectos de la luz sobre los campos, sino también expresa el alma y la fuerza de la tierra.

La vinculación a este estilo pictórico es haber nacido y vivido hasta la adolescenciaen Sotillo, y haber nacido —también en él— al dibujo, al color y a la sensibilidad artística. Su corazón se llenó de luz para toda la vida.

Tuvo S. Izquierdo la fortuna de nacer dotado de una sensibilidad especial para el dibujo y el color, y de encontrar en la infancia un maestro que lo inició y lo introdujo en el mundo de la expresión y de la pintura. Desde entonces, siempre ha mantenido viva la ilusión, el trabajo, la constancia y el aprendizaje, consiguiendo dominar la técnica de la pintura.

Aunque desde hace ya muchos años vive al lado del mar, sigue pintando sin cesar las luces, las formas y el color de su tierra que conserva en la memoria desde la infancia.

Después de superadas las etapas iniciales de imitación de la naturaleza, llegó a un punto de su trayectoria pictórica que lo condujo de forma inevitable a competir con ella en la búsqueda desgarrada de la belleza.

PAISAJE. Óleo sobre lienzo lienzo 38 x 46 cm

Una de las claves de la pintura de S. Izquierdo es la luz. Una luz natural y vigorosa que aporta sensaciones y emociones a la contemplación del paisaje. Los colores cálidos se combinan con un significado claro: aportar luz a esos paisajes.

El color es otra de las claves de Izquierdo. Emplea una paleta cromática amplia en la que aparecen colores vivos y cálidos que son aplicados con rotundidad plástica.

El artista parte de un paisaje naturalista para llegar a un esquematismo compositivo que se convierte en algunos cuadros en representaciones abstractas. La pincelada se suelta, se refuerza con materia y la composición se deshace en planos dominados por la fuerza del color. El pintor intenta reflejar en sus cuadros la esencia, el alma de la tierra. Intenta ser, más que otra cosa, un seductor de la imaginación.

COMO SI FUERA UN TREN . Óleo sobre tabla 89 x 116 cm

Son las distintas gradaciones de color las que imponen el movimiento en la estructura del lienzo consiguiendo una fuerza interior, un ritmo, una cadencia que capturan la mirada del observador y le obligan a transitar por el cuadro, a sumergirse en él, a disfrutar del espectáculo pictórico.

Ya no hay objetos que definir ni atmósferas que crear; sólo color que impulsar hacia su libertad. El color consigue ser dueño por completo de la composición, creando su propia atmósfera con su misma luz. Aquí reside el secreto de la pintura de Santiago Izquierdo. Ya no es impresión que se impone, sino sentimiento que invade y anega. La mirada queda cautiva, no por la lejanía del horizonte, sino por una atmósfera íntima y cercana que incendia y esponja los colores hasta convertir la atmósfera en el traje cromático de nuestra alma.

PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Lleva exponiendo desde el año 1983, pero intensifica las muestras a partir de 1998 en salas de Burgos, Aranda de Duero (Burgos), Santander, Zamora, Palencia, Valladolid, León, Madrid, Salamanca, Santillana del Mar (Cantabria)

PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS

En Aranda de Duero (Burgos), Santander, Burgos, Palencia, Reinosa (Cantabria), Madrid, Sevilla, Birmingham, New York

PREMIOS

– 1972,   2º Premio Galería “DOSA”   Santander

– 1995,   3º Premio “II Concurso Vela Zanetti” (Burgos)

– 1999,   1º Premio “XX Concurso Villanueva de Villaescusa” (Cantabria)

–  2001,   Finalista “VIII Concurso Vela Zanetti” (Burgos)

 COLABORACIONES

Ha ilustrado revistas (Cuadernos del Matemático, La Vela, Euroliceo), libros de poesía, de viaje, de cuentos y de investigación (Biblioteca 31. Estudio e investigación). Los últimos trabajos de ilustración han sido para el libro Viaje por Tierras de Castilla, de Pascual Izquierdo, de inmediata aparición.

OTRAS FACETAS

En los últimos años se ha adentrado en los terrenos de la escritura y ha publicado libros de poesía y relatos poéticos ilustrados.

BIBLIOGRAFÍA

Obras de Santiago Izquierdo figuran en el “Diccionario de la cultura en Burgos Siglo XX”; Revista de Arte “RevisArt”, Catálogo Nacional de Arte “CANART”, Catálogo de la compañía “WINN DEVON”

Su correo: izquierdosan@gmail.com

Su sitio web es

https://www.facebook.com/Santiago-Izquierdo-Pintor-de-la-tierra-Castellana-1204831686219845

PAISAJE. Óleo sobre lienzo 85 x 180 cm

EXPOSICIÓN DE ISABEL GÓMEZ DE DIEGO. Galería Virtual Internacional «Arte con Conciencia», Puerto Rico.

ISABEL GOMEZ DE DIEGO

EN LA GALERIA VIRTUAL PARA LAS ARTES DE PUERTO RICO

         Juanita Cruz, Directora, ha dicho: “el trabajo de Isabel es impresionante, se ve excelente. No he visto cosa igual. ¡Estoy emocionada! El día 27 a las 9:30 p.m. haré el fb live para hablar sobre la exposición y leer la biografía de Isabel.”.

Para: Alianza Cultural para las Artes de Puerto Rico

         EXPOSICIÓN DE ISABEL GÓMEZ DE DIEGO «ENTRE OLAS DE COLORES»

         Esta Exposición “Entre Olas de Colores” es un recopilatorio de

mis cuadros en pintura acrílica expuestos en forma poética, y

fotografías de collages montadas y reveladas en cuarto oscuro,

generalmente simbólicas que contienen una enseñanza.

         Al ser de verdad plasmada, es natural que su principal fuente sea

la experiencia hasta llegar a su forma definitiva plena de sentido y

belleza.

         Todo ello, cuadros y fotografías se derivan directamente de lo que nos ofrece la vida y su sabiduría.

Isabel Gómez de Diego

Burgos 18 de marzo de 2021

ISABEL GOMEZ DE DIEGO

AT THE VIRTUAL GALLERY FOR THE ARTS OF PUERTO RICO

         Juanita Cruz, Director, has said: “Isabel’s work is impressive, she looks excellent. I have not seen anything like it. I’m excited! On the 27th at 9:30 p.m. I will do the fb live to talk about the exhibition and read Isabel’s biography. ”.

To: Cultural Alliance for the Arts of Puerto Rico

         This Exhibition «Among Waves of Colors» is a compilation of my paintings in acrylic paint exposed in a poetic way, and photographs of collages mounted and developed in a dark room, generally symbolic, that contain a teaching.

         Being truly embodied, it is natural that its main source is experience until it reaches its final form full of meaning and beauty.

         All this, paintings and photographs are derived directly from that very important flow of wisdom that Life and Nature offer us in all its facets of colors.

         Isabel Gómez de Diego

Burgos March 18, 2021

ISABEL GOMEZ DE DIEGO nace un 4 de abril de 1991 en Burgos capital, España. Bachiller de Arte y Superior de Diseño, fotógrafa amateur y titulada superior,  es poeta y escritora, así como excelente pintora, habiendo pasado sus vacaciones de verano en Dublín, Irlanda,  como, también, hacer Teatro de Calle con el Grupo de Teatro “Elogio de la Poesía”, compuesto por un grupo de cinco personas, tres chicas y dos chicos;  habiendo actuado en Berlín, Hannover, Minden y Colonia, de  Alemania; en Bruselas, Saint Nicolas de Lieja, de Bélgica.

         La Fotografía, el Dibujo y la Pintura es lo que Isabel más aprecia. Adora la Naturaleza, sus paisajes y su Cielo; ama a los animales de compañía y defiende a los animales salvajes, así como a todas las especies, pues, con ellos siempre se muestra generosa, diciendo con gratitud: “Pues, ahora, en premio, os acojo en mis brazos”. Ella tiene en su casa una preciosa conejita.

         Ella, también, ha aprovechado las horas libres que le dejaban sus estudios haciendo fotografías a parejas de novios que se iban a casar, buscándoles los parajes más bonitos y sentimentales de la Ciudad, encontrándoles el sitio o puesto mejor para su recuerdo de gloria.  También, ha peinado y pintado primorosamente a las novias que, por ella, despuntaban como reinas al marchar hacia el Altar.

         Como Poeta, Escritora y Pintora ha colaborado en Antologías nacionales y extranjeras. Sus trabajos han aparecido y siguen apareciendo en revistas de Arte y Literatura nacionales: La Sombra del Membrillo, Getafe, Madrid; Azahar Revista Poética, de Conil de la Frontera, Cádiz; Poeta, de Argentina, como extranjeras: Azahar Literario, de Londres, Inglaterra; International Authors, Brookline, Massachusetts, USA; Otoliths, Home Hill, Australia; The Stray Branch, USA; Allien Buddha, USA; Scars Publications, Down in the Dirt, USA, y otras.

         Ha participado, y participa, en exposiciones de Arte colectivas e individuales en Espacio Tangente, Centro de Creación Contemporánea, Burgos.

         Isabel tiene diez libros publicados: Cuento de Viento y Nieve (año 2000); El Quijote de Isa (año 2005); Pinochia (año 2006); La Florida de Antonio Machado (año 2006); Cristales Rotos (año 2007); El Greco, pintor de llamas tibias (año 2008); De mis ojos y de mi vida (año 2008); Una chica en Pedraza (Segovia) (año 2008); Cleopatra (año 2009); Cantabria: Análisis de la Oferta y la Demanda Turística (año 2020). Así como tres trabajos publicados para estudiantes: “Impresionismo, Expresionismo y Cubismo”; “René Magritte”; “Diplomatura Artes de la Imagen Fotografía”.

         La Alegría, el Amor a la Naturaleza y la Vida, y su acierto en materia tan sublime como el ser madre, pues Isabel tiene un hijo precioso, Kylian, y está en espera de otro, le inspiran en hacer bellas fotos, sublimes cuadros y fotografías.

Su correo: isabelgdediego@gmail.com

ISABEL GOMEZ DE DIEGO was born on April 4, 1991 in Burgos capital, Spain. Bachelor of Art and Superior of Design, amateur photographer and graduate, is a poet and writer, as well as an excellent painter, having spent her summer holidays in Dublin, Ireland, as well as doing Street Theater with the Theater Group “Elogio de la Poesía” (Praise of Poetry), made up of a group of five people, three girls and two boys; having performed in Berlin, Hannover, Minden and Cologne, Germany; in Brussels, Saint Nicolas de Liège, Belgium.

         Photography, Drawing and Painting is what Isabel appreciates the most. She adores Nature, its landscapes and the Sky; she loves pets and defends wild animals, as well as all species, because she, with them she is always generous, saying with gratitude: «Well, now, as a reward, I welcome you in my arms».  She has a beautiful bunny at her house.

         She, too, has taken advantage of the free hours left by her studies by taking photographs of wedding couples who were going to get married, looking for the most beautiful and sentimental places in the City, finding them the best place or position for their memory of glory. Also, she has beautifully combed and painted the brides who, for her, stood out like queens when marching to the Altar.

         As a Poet, Writer and Painter she has collaborated in national and foreign Anthologies. Her works have appeared and continue to appear in national Art and Literature magazines: La Sombra del Membrillo, Getafe, Madrid; Azahar Poetic Magazine, Conil de la Frontera, Cádiz; Poet, from Argentina, as foreigners: Azahar Literario, from London, England; International Authors, Brookline, Massachusetts, USA; Otoliths, Home Hill, Australia; The Stray Branch, USA; Allien Buddha, USA; Scars Publications, Down in the Dirt, USA, and others.

         She has participated, and participates, in collective and individual art exhibitions at Espacio Tangente, Centro de Promoción Contemporánea (Contemporary Promotion Center), Burgos.

         Isabel has ten books published: Cuento de Viento y Nieve ( uyear 2000); El Quijote de Isa (year 2005); Pinochia (year 2006); La Florida by Antonio Machado (2006); Broken Crystals (year 2007); El Greco, Painter of Warm Flames (2008); Of my eyes and of my life (year 2008); A girl in Pedraza (Segovia) (2008); Cleopatra (year 2009); Cantabria: Analysis of Tourism Supply and Demand (year 2020). As well as three works published for students: «Impressionism, Expressionism and Cubism»; «René Magritte»; «Image Arts Diploma in Photography».

         Joy, Love of Nature and Life, and her success in matters as sublime as being a mother, since Isabel has a precious son, Kylian, and is waiting for another, inspire her to take beautiful photos, sublime paintings and Photographs.

         Her email: isabelgdediego@gmail.com

-Para ver y disfrutar los trabajos de Isabel, visita la página: fineartpuertorico.com

-To see and enjoy the Isabel’s Works, visit the page: fineartpuertorico.com

“We only Come to Sleep

We only Come to Dream

It is not True

It is not True

That We come to live on Earth¡”

“Hemos venido para Dormir/ Hemos venido para Soñar

No es cierto/ No es verdad

¡Nosotros hemos venido para vivir en la Tierra¡”

-From the Aztec’Literature. De la Literatura de los Aztecas

Collage montado en cuarto oscuro 

Collage mounted in dark room

“Otro Cielo es posible”. Isabel Gómez de Diego

Y 14 más.

Acrílicos – Acrilics

“Contaminación de la Ciudad”. Isabel Gómez de Diego

Y 9 más

Collages – Collages

“Verano/Summer”.  Isabel Gómez de Diego

Y 4 más.

AMALGAMA -Exposición de pintura de Ángel Manrique en Pedrosa del Príncipe- -Del 1 al 14 de agosto de 2020-

234
234

234

234

 

DIBUJO DE LA PLAZA SAN JUAN DE BURGOS EN 1850 REALIZADO POR VALENTÍN CARDERERA Y SOLANO.

jsdfkl

Dibujo de la plaza de San Juan en Burgos datado en 1850 y creado por Valentín Carderera y Solano. Se encuentra expuesto en el museo Lázaro Galdiano, una sala-museo de coleccionismo que abrió sus puertas en 1951, y que se encuentra ubicada en el 122 de la calle Serrano de Madrid.

Valentín Carderera y Solano nació en Huesca en 1796 y falleció en Madrid en 1880. Fue escritor, pintor y coleccionista de arte. Fue nombrado por la reina Isabel II pintor de cámara. De estilo claramente academicista, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando así como de la Real Academia de la Historia. Cultivó los dibujos alegóricos, los retratos y los paisajes de España.

RUFO CRIADO -Pintor-.

ejkfej

RUFO CRIADO. Aranda de Duero (Burgos) 1952. La obra de este pintor
arandino se caracteriza por las formas geométricas, las estelas
contemplativas y los fondos cromáticos, que son, al fin y al cabo, una
translación y exteriorización de  la dialéctica que mantiene con su
propio interior.

El uso de medios digitales se inspira tanto en el propio ser humano,
como en la observación meditada de la naturaleza. El misticismo, el
pensamiento y el humanismo son constantes en su obra pictórica aunque
utilice diferentes formatos para expresarlos y darles contenido.

En la exposición instalada durante 2015 en el Museo de Burgos se valió
de la obra  perteneciente al sepulcro mural del matrimonio
Sarmiento-Mendoza (1958), obra acabada en alabastro y piedra caliza
que se ubica permanentemente en el salón de actos de ese museo, y la
confrontó con ‘Itinerario’, de su propia factura, y en la que trabaja
con materiales de origen industrial.

La conclusión es la contemplación de dos maravillosas realizaciones
que responden fielmente  al tiempo de cada una, a su realidad y a la
necesidad de identificarlas con la belleza y el pensamiento
intemporal.

Es miembro fundador de A UA CRAG Colectivo de Acción Artística
(1985-1996), del que forma parte hasta 1994. Dirigió el Centro de Arte Caja de Burgos, CAB, desde su apertura en 2003 hasta finales de 2006.
Su obra figura en la publicación “100 artistas españoles” de EXIT
Publicaciones, y en el Archivo Documental de Artistas de Castilla y
León (ADACYL) del MUSAC de León.

dwd

SEBASTIAN VELASCO NAVARRO. -Pintor-

DSC_0198

SEBAS VELASCO (nombre artístico). Burgos 1988. Vive y trabaja en Bilbao, donde actualmente cursa un Máster en Pintura en la Universidad del País Vasco a través de la cual se licenció en Bellas Artes en 2011. Posteriormente realizó estudios superiores de ilustración en la escuela Massana de Barcelona.

En 2013 obtuvo la Beca Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba), donde comenzó a desarrollar el proyecto “Around the Wall”, una investigación pictórica en la que toma como referente los espacios y elementos provenientes del ámbito de los escritores de graffiti.

DSC_0194
Su trabajo como pintor ha sido reconocido por diversos galardones: primer premio en el certamen Climent Muncunil para Jóvenes Artistas de Manresa, selección para la muestra itinerante de Artes Visuales Ertibil Bizkaia 2015 o un Accésit y una Mención de Honor en el premio AXA Catedral de Burgos. Ha participado en becas y cursos como la de Paisaje de la Academia de San Quirce en Segovia o la Cátedra extraordinaria de Albacete, impartida por Antonio López. Ha realizado exposiciones en galerías de España, Alemania y Estados Unidos.

De manera paralela a su trabajo en el estudio, desde el año 2004 ha mantenido una continua actividad en l acalle, que le ha llevado a pintar murales dentro y fuera de Europa.

DSC_0193

MARCOS MESA. -Pintor-

erqr

Marcos Mesa (Burgos, 1981) es pintor formado en Barcelona (estudios de Ilustración y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona), pero cuya obra está orientada conceptual y espiritualmente por la «losofía animista.

Consecuentemente, los materiales (añadiendo tierras y ensamblando maderas y elementos metálicos, al lado del óleo y del acrílico) y los contenidos marcan siempre una interpretación animista del paisaje, que es el principal referente «gurativo de estas obras.

Así pues, lo que Marcos Mesa busca a través de sus acrílicos ligeros (realizados sobre lienzo) o mediante los densos empastes de sus óleos (realizados sobre tabla) es darnos su versión poética del Alma del Mundo, la cual provoca la reducción de la totalidad a la unidad, en la que todo está entrelazado, mezclado armónicamente por el demiurgo mítico de las ideas y de la materia, de la esencia de lo Mismo y de lo Otro. Jose Marín Medina, licenciado en Filología por la Universidad de Granada y diplomado en Documentación por la Biblioteca Nacional de Madrid.

o

ISIDRO GIL GAVILONDO. -Artista plástico y fotógrafo-.

o

ISIDRO GIL GAVILONDO (Azcoitia 1842-Burgos 1917) fue uno de los principales protagonistas de la sociedad de la vieja Caput Castellae en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX; destaca el papel relevante que juega en el ámbito artístico de la ciudad castellana, inmersa en un interesante renacimiento cultural.

Hijo de un prestigioso médico arandino, Bonifacio Gil Rojas, y de Josefina Gil Gavilondo, natural de la localidad guipuzcoana de Vergara; tras residir los primeros años de su vida en Azcoitia, recala con su familia en Burgos, ciudad en la que cursa sus estudios de bachillerato en el instituto, y en la que se establece definitivamente tras realizar su licenciatura de Derecho en Madrid.

La biografía de Isidro Gavilondo, en el ámbito personal, está marcada por su matrimonio con la barcelonesa Elvira Gardyne Baüier, hija de un conocido militar que había sido destinado a tierras de Castilla y con la que tuvo dos hijos, Federico y María Eleuteria, y residen todos ellos en la Plaza Huerto del Rey.

La historia de la vida de Isidro Gil nos habla de la diversidad de intereses que marcan sus días. Participa en diferentes organismos y sociedades de la ciudad en la que, pese a tener formación jurídica, no se dedica a la abogacia como profesión y encamina su profesión a diversas actividades como la empresarial, la administrativa en el Ayuntamiento, la artística en calidad de pintor y dibujante, o la docente como profesor.

El Ayuntamiento de Burgos, en el que ocupó durante más de 20 años, el puesto de secretario; el Museo de Burgos; la Academis Provincial de Dibujo; el Instituto de Segunda Enseñanza o la Cámara de Comercio ven brillar su actividad profesional, que completa con su presencia en destacados foros locales como el Salón de Recreo.

En Burgos desarrola Isidro Gil una importante actividad artística, que inició en Madrid, en su vertiente creadora de la que deja notables testimonios en pintura, dentro de una corriente tardorromántica a la que se adscriben La Independencia de Castilla y Mazepa. Estética que comparte con otros coétaneos y amigos suyos como Evaristo Marrio y Juan Antonio Cortés y Quevedo. +

Como ilustrador, su producción traspasa incluso los límites provinciales y participa en diversas exposiciones Nacionales, donde deja gran muestra de su quehacer en revistas de importante resonancia nacional como El Bazar y La Ilustración Española y Americana, así como en la ilustración de libros de tema literario o histórico.

jiji

El interés por el mundo del arte se menifiesta también en otras dos actividades desarrolladas a lo largo de su vida. En primer lugar, su actividad docente en la Academia de Dibujo desde 1875 hasta 1896 y su labor como profesor de Dibujo en el Instituto  Provincial de Segunda Enseñanza, donde es nombrado Catedrático Interino en 1893, cargo que desempeña hasta 1903. Sus trabajos muestran el talante renovador de sus métodos de enseñanza que aprenderán insignes artistas de generaciones posteriores como Luis Manero o Marceliano Santamaría.

En segundo lugar, la protección y el desvelo por el patrimonio artístico, a través de la participación en la Comisión Provincial de Monumentos de Burgos, de la dirección del Museo Arqueológico durante un periodo de cinco años, de su actuación como académico correspondiente de Bellas Artes y de la historia, o de su producción literaria o gráfica.

El Instituto Conde Diego Porcelos, heredero junto con el Instituto Cardenal López de Mendoza del centro de Segunda Enseñanza en que ejerció como profesor, preserva algunos objetos de su legado particular. Él mismo nos habla de otro de sus múltiples intereses personales, el ejercicio de la fotografía, que también interesa a otros personajes de la época como Juan Antonio Cortés y Alfonso Vadillo.

Fotografía, dibujo y pintura son tres ejes de la creación artistica de Isidro Gil, apreciada notablemente en el resto de España y recuperada recientemente por Montserrat Fornells en la exposición Pintores Románticos Guipuzcoanos.

La muerte del artista el mes de marzo de 1917, fue hondamente sentida en la ciudad, como señalan dos crónicas de El Castellano y Diario de Burgos, que glosan sus méritos y que destacan su valía y afabilidad, lo que le granjeó múltiples simpatías entre sus contemporáneos.

En marzo de 2015 se exhibe una exposición en Burgos que lleva por título Hojas de mi álbum, y que hace un recorrido por su actividad artística, profesional y privada.

Texto de: José Matesanz del Barrio.

???????????????????????????????

REFLEJOS TRANSITORIOS – Exposición de pintura de Mariángel González-

Mariangel_web1-722x1024

Fechas: 13 – 30 de marzo de 2015.
Horario de visitas: de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas./ Entrada libre.

REFLEJOS TRANSITORIOS Es una reflexión crítica acerca de la naturaleza como elemento delator que lo único relevante parece ser ese turbio rastro y reflejo que dejamos a lo largo de nuestra existencia bajo nuestros pasos. Todo ello sin su energía, que nos atrapa,nos desplaza e incluso para permanecer eternamente…Eso explicaría nuestras estelas de lo que somos y de lo que hemos sido. Suelo…ese testigo mudo del paso del tiempo.