LA ACUÑACIÓN DE MONEDA EN BURGOS

 

A partir de la cuarta década del siglo XII, el papel del oro almorávide fue decisivo. El sistema monetario musulmán, basado en el oro, fue el que se adoptó en Castilla y León, donde el dinar almorávide pasó a ser la base del sistema monetario cristiano. Fue Alfonso VIII quien, a partir de 1172, acuñó la primera moneda de oro autóctona castellana, el maravedí de oro, que imitaba los dinares almorávides.

También durante el siglo XII continuó la acuñación de dineros de vellón (aleación de plata y cobre), lo cual facilitó la utilización de la moneda por un mayor número de individuos.

Durante el siglo XIII, el maravedí de oro fue dejándose de acuñar y fue Fernando III el Santo quien emitió una nueva moneda de oro, la dobla o castellano, basado en el dinar acuñado por los almohades, siendo ésta la pieza básica del sistema castellano. Por su parte, desde el siglo XIII los intercambios menores se realizaron con moneda de vellón o con monedas acuñadas en plata.

Con este último metal, Fernando III acuñó los llamados ‘dineros burgaleses’. La figura predominante en los motivos de las monedas castellanas era una cruz del estilo románico puro.

Además de la cruz, también se acuñaban crismones, leones o los primeros retratos, entre otros muchos otros motivos iconográficos. En el siglo XIII destacan los bustos reales y los castillos como principales motivos.

 En Burgos se encontraba una de las más importantes Cecas (Casa de la Moneda) de la Corona de Castilla, lo cual es lógico partiendo de la base de que era un centro comercial altamente importante.

Puedes ver la actual fábrica de la moneda y timbre en Burgos.

Deja un comentario