Luis Lozano Virumbrales, nace en Briviesca, (Burgos). Licenciado en Musicología, premio fin de carrera en esa especialidad, cursa las carreras de Piano y Órgano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Fuera del Conservatorio trabaja el piano con Gonzalo Soriano, la armonía con el compositor Agustín González Acilu, interpretación con el cantante José Luis Ochoa de Olza; musicología medieval con Jacques Chailley, París y renacentista con Helene Charnassé, París, dirección de coros con Pierre Kaelin, Suiza, y análisis musical con Riha Tyele, Alemania.
Su biografía musical discurre paralela a las actividades del Grupo “Alfonso X el Sabio” de Madrid, cuyas claves de trabajo descifraba el musicólogo y Académico de Bellas Artes, Antonio Gallego, en las páginas del diario El Sol: cada sesión del Grupo Alfonso X, planeada por Luis Lozano Virumbrales en todos sus detalles, es una verdadera lección de musicología práctica. Orientada su carrera a la interpretación de la música antigua, sus programas se centran en un hecho histórico litúrgico concreto, manifestando una gran escrupulosidad estética no solo en la utilización exclusiva de voces masculinas e instrumentos de época sino también en reproducir estructuras originales en las que las diferentes secciones de un acto litúrgico crean unidad musical.
Su exhaustivo conocimiento de las fuentes litúrgico-musicales le han permitido transcribir y conformar un repertorio amplísimo que se extiende desde Agenda Mortuorum del ritual carolingio, siglo X, hasta las secciones en Canto Gregoriano de la ópera Merlin (1897) de Isaac Albéniz; secciones que tras su grabación para el sello Decca, dirige al Coro masculino de la Orquesta Sinfónica de Madrid, en su representación escénica en el Teatro Real, o la reconstrucción de la estructura original del Oficio y Misa de difuntos de Mariano Rodríguez de Ledesma, cuyas partes en canto gregoriano interpreta con su Grupo en la versión que Tomás Garrido presenta en el Auditorio Nacional con el Coro Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Madrid,
Para sus reconstrucciones históricas, junto al Grupo “Alfonso X el Sabio” o “Voces Huelgas”, grupo vocal e instrumental femenino fundado por él, cuyos discos el compositor Jorge F. Guerra calificó, discos para la historia, ha contado con grupos vocales especializados como «Pro Cantione Antiqua» de Londres, «Cor de Cambra Luis Milán» de Valencia, «Escolanía del Monasterio de El Escorial», los contratenores Carlos Mena, Luis Badosa, José Hernández, Sergio García… en la parte instrumental: «Les Sacquebouitiers de Toulouse», «Ministriles de Marsias», Cuarteto de Violas de Gamba «Laberinto» con Paolo Gandolfo; Luis Delgado a la Trompa Marina y Organistrum; Juan Ramón Ullibarri con las Cornetas; los solistas José Rada , Andrés Cea, al Órgano; Josep Borras al Bajón, el Vihuelista Juan Carlos de Mulder, la Arpista Nuria Llopis, las clavecinistas Pilar Tomás y Susana Marín, los flautistas David Millán, Pedro Bonet, Fernando Paz, Jaime Muñoz; los percusionistas Javier Benet, David Mayoral , Serguei Sapricheff.
Junto a su actividad musical en Madrid, colabora con diferentes grupos españoles, franceses e ingleses montando estructuras y Canto Llano de fuentes hispánicas; escribe artículos, imparte conferencias y seminarios en diversas Universidades españolas como Universidad Complutense, Universidad de Navarra, Universidad de Málaga, Universidad de Lleida… realiza series de programas monográficos de música medieval para Radio Clásica de Radio Nacional de España, participa, interpretando obras de Antonio de Cabezón, en la serie El hombre y la Música de Televisión Nacional Canadiense presentada por el violinista Yehudi Menuhin…
Su amplia discografía recoge obras emblemáticas de fuentes españolas en trascripción propia o realizada para él, con especial predilección por las medievales de las que ha interpretado y grabado gran parte de las conservadas: Monodia litúrgica romana copiada en España ; del Rito Toledano Intonarium Toletanum,1515, Passionarium Toletanum,1516; lirica latina, Cárminas, de fuentes hispánicas; lirica romance: Cantigas de Santa María del Rey Alfonso X el Sabio, Cantigas de Amigo de Martín Codax, Trovas de Teobaldo de Navarra, Canciones de Amor del rey Don Dinis de Portugal; Polifonía: innumerables manuscritos sueltos, Códice Calixtino, Códice de Madrid, Códice de las Huelgas, Llibre Vermell; de todo ello ha escrito el musicólogo norteamericano J. F. Weber:
Lozano Virumbrales tiene la oportunidad de llenar un importante vacío en el catálogo medieval; no logro imaginar a nadie mejor preparado para emprender el proyecto.
OBRAS
1º RECONSTRUCIONES HISTÓRICAS (transcripción – estructura)
VISPERAS DE VARIOS MARTIRES.
Ms. Flores de Música Antonio Martín y Coll, (1650 – 1734)
Órgano: José Rada
Órgano barroco, Iglesia, Escuelas Pías de San Antón. Madrid.
Ministerio de Cultura – RNE.
Grabación RNE – RADIO 2.
MESSE SOLEMNELLE.
François Couperin (1668-1733)
Órgano: José Rada
Órgano Cavaillé-Coll, Iglesia de San Luis de los Franceses. José Rada.
Instituto Francés, Madrid.
FIORI MUSICALI.
Girolamo Frescobaldi, (1583-1643)
Órgano Positivo. José Rada
Círculo de Bellas Artes, Madrid.
Retransmisión en directo Lunes Musicales de RNE.
MISA TROPADA PARA EL DIA DE NAVIDAD.
Manuscritos españoles s. XIII.
Sinagoga del Tránsito. Toledo.
700 centenario de la muerte de Alfonso X, Ministerio de Cultura.
MUSICA PARA UN BANQUETE RENACENTISTA.
Ms. s. XVI. (Cancionero de Palacio)
Salón de vidrieras, Casino de Madrid.
A.E.B. Asociación Europea de Banca.
MISSA DEL GALL A L´EDAT MITJANA.
Mss. catalanes, s. XII.
Rafael Taibo, recitador.
Església de Sant Llorenç.
Colloqui d´Historia del jueus a la corona d´Aragó. Lleida.
MISA DE ACCION DE GRACIAS EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS.
V Centenario del descubrimiento de América
Ms. s. XV-XVI.
Monasterio Jerónimo de El Parral, Segovia.
Unión Europea de Radiodifusión, (UER) día especial 1992: V Centenario del descubrimiento de América.
Retransmisión: Unión Internacional de Radiodifusión (UIR)
ORDO HERODIS
Ms. s. XII. Universidad de Oxford.
Iglesia de San Nicolás de los Servitas.
Ayuntamiento de Madrid.
FESTIVIDADES LITURGICAS MADRILEÑAS.
Ms. e impresos s. XVII.
Museo del Prado, Sala Villanueva. Madrid.
Madrid Capital Europea de la Cultura.
Retransmisión en directo, RNE – Radio 2.
AGENDA MORTUORUM.
Ms. s. X.
Auditorio Nacional de Música, (Sala de Cámara) Madrid.
XVI Ciclo de Cámara y Polifonía. Orquesta y Coro Nacionales de España.
Retransmisión en directo RNE- Radio Clásica.
OFFICIUM DEFUNCTORUM.
Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Monasterio de la Encarnación, Madrid.
Unión Europea de Radiodifusión (UER) día especial 1993.
DRAMA VISITATIO SEPULCHRI.
Ms. s. XI.
Rafael Taibo, recitador.
Iglesia de Santa Lucia. Santander.
Festival de Santander.
MUSICA PARA UN CALENDARIO SOLAR LUNAR
Ms. S. XII-XIII.
Museo del Prado, Sala Villanueva.
Festival de Otoño, Madrid.
MUSICA LITURGICA EN LA CORTE DE FELIPEII,
Misa De Santa María in Sabatto
IV Centenario de la muerte de Felipe II
Canto Llano – obras de Antonio de Cabezón (1510-1566)
Órgano Realejo, Real Basílica del Real Monasterio de El Escorial. Susana Marín.
«Ciclo Siglos de Oro», Fundación Caja Madrid.
OFICIO DE SAN LESMES.
Estreno del ms, s. XIV, procedente del Monasterio de San Juan.
Iglesia de San Lesmes, Burgos
Fiesta San Lesmes 1999
Instituto Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Burgos.
NAVIDAD EN LA CATEDRAL DE SEVILLA.
Francisco Guerrero. (1528-1599)
IV centenario de su muerte
Capilla mayor de la catedral de Sevilla
Cabildo de la Catedral.
MISA DE SANTA MARIA LA REAL DE HUELGAS
Ms. S. XIV, Códice de las Huelgas.
Teatro Principal.
Fiesta San Lesmes 2000.
Instituto Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Burgos.
LITURGIA EN LA CORTE DE CARLOS I.
Misa de Pascua
V Centenario del nacimiento de Carlos II.
Ms. e impresos s. XV-XVI.
Coro de la Catedral de Cuenca.
Semana de Música Religiosa de Cuenca.
Retransmisión en directo RNE- Radio clásica.
MISA DE ACCION DE GRACIAS EN LA CORTE DE CARLOS I.
V Centenario del nacimiento de Carlos I.
Ms. e impresos s. XV-XVI.
Iglesia de San Jerónimo el Real, Madrid.
Ciclo «Siglos de Oro», Fundación Caja Madrid.
VIERNES SANTO EN LAS DESCALZAS REALES.
Officium Hebdomadae Sanctae,
T. L. de Victoria (1540 – 1611)
Capilla de Santa Tecla, Catedral de Burgos.
Instituto Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Burgos.
OFICIO DE TINIEBLAS.
Tomas Luis de Victoria.
Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid.
Ciclo «Siglos de Oro», Fundación Caja Madrid.
LA CONSAGRACIÓN DE IGLESIAS EN LA TOMA DE GRANADA.
Ms. e Impresos, s. XV-XVI.
Hospital Real.
Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
DRAMAS LITÚRGICOS DE PASCUA
Ms. Siglo XII.
Iglesia de San Miguel.
XLI Semana de Música Religiosa de Cuenca Retransmisión en directo R.N.E – Radio Clásica.
CARMINA MEDIEVALIA.
Ms. españoles s. XII-XIII.
Auditorio Nacional (Sala de Cámara)
Ciclo de Cámara, Polifonía y Órgano de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Retransmisión en directo RNE- Radio Clásica.
HONRAS FÚNEBRES POR LA REINA ISABEL I “LA CATÓLICA”
IV Centenario de su muerte.
Missa pro defunctis de Pedro Escobar (c.1465 – 1535)
Iglesia del Monasterio de la Concepción Francisca.
XLIII Semana de Música Religiosa de Cuenca.
LIBRO DE HORAS DE ISABEL LA CATOLICA.
IV Centenario de su muerte.
Ms. s. XV-XVI.
Iglesia San Juan de los Caballeros, Segovia.
Fundación Don Juan de Borbón. Ayuntamiento de Segovia.
MISA FUNERAL EN MEMORIA DE ISABEL LA CATÓLICA
V Centenario de su muerte, Misa a la hora de su muerte:12 horas del 26 de noviembre 1504 – 2004.
Ms. s. XVI.
Colegiata de San Antolín, Medina del Campo (Valladolid)
Arzobispado de Valladolid, Junta de Castilla y León.
HONRAS FÚNEBRES POR ISABEL LA CATOLICA.
V Centenario de su muerte
Ms. s. XVI.
Catedral de Segovia.
Ciclo «Música religiosa en las catedrales españolas», Fundación Caja Madrid.
IN FESTO SANCTI IACOBI MISSA.
Ms. S.XII. (Codex Calixtinus)
Iglesia de Santa Teresa. San Sebastián.
65Quincena Musical Donostiarra.
OFFICIUM SANCTORUM IUSTI ET PASTORIS
Ms. s. XVI. Catedral de Sigüenza (Guadalajara)
XVII Centenario de la matanza de los niños Justo y Pastor.
Iglesia Magistral de Alcalá de Henares.
Cabildo de la Iglesia Magistral.
DAS FESTAS DE SANTA MARIA EN LA CORTE DE ALFONSO X EL SABIO
Cantigas de Santa María de Alfonso X.
Iglesia de San Lázaro.
Ayuntamiento de Palencia.
MISA DE SAN DIEGO DE ALCALÁ
III Centenario de la composición de Flores de Música de Antonio Martín y Coll.
Órgano Grenzing, Auditorio Nacional (Sala Sinfónica) Andrés Cea.
Ciclo de Órgano, Orquesta y Coro Nacionales de España.
Retransmisión en directo RNE- Radio Clásica.
SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS.
Die Worte des Erlösers am Kreuze.
Joseph Haydn (1732-1809)
Capilla de la Santa Cueva, Cádiz.
Unión Europea de Radio difusión, Día especial, II Centenario de la muerte de Joseph Haydn. Ciclo” Música y Patrimonio”, Fundación Caja Madrid.
ANTONIO DE CABEZÓN
Misa del Espíritu Santo.
V Centenario de su nacimiento
Órgano barroco, Iglesia del Salvador, Leganés, Madrid, Andrés Cea.
Festival de Arte Sacro, Comunidad de Madrid.
SEMANA SANTA DE RITO TOLEDANO
Intonarium Toletanum, 1515 – Passionarium Toletanum, 1516.
Ciclo Arte Sacro, Comunidad de Madrid.
HISTORIA DE LA POLIFONIA ESPAÑOLA.
Manuscritos e Impresos, s. XII-XVI.
Monasterio Desierto de las Palmas.
Ayuntamiento de Benicassim – Castellón.
II. DISCOGRAFÍA
MUSICA LITÚRGICA DEL BARROCO ESPAÑOL.
Antonio Martín y Coll (1650-1734)
Primera grabación en el órgano Pedro Manuel Liborna Echevarría (1725)
Coro del Monasterio de Comendadoras de Santiago, Madrid.
LP Hispavox (560) 27 0583 1.
Premio Nacional del Disco, Ministerio de Cultura 1986.
OBRAS ESPAÑOLAS DE CANTO LLANO
GLOSAS SOBRE OBRAS DE CANTO LLANO
Ms. españoles, siglo XVI.
Iglesia del Monasterio de Jerónimos de El Parral (Segovia)
Órgano barroco de la iglesia de San Lázaro de Támara de Campos, Palencia.
CD. RTV. AME-004.
Premio Revista Rítmo1991.
MUSIC IN THE TIME OF COLOMBUS
Obras españolas del siglo XV-XVI
Iglesia del Monasterio Jerónimos de El Parral, Segovia.
CD. DECCA 436 116 2.
MUSICA ESPAÑOLA. S. XIII – XX.
(Con otros intérpretes)
Musikaste. Rentería. (Guipúzcoa)
Ibermemory. CD-001.
RITUAL CAROLINGIO.
Ms. Siglo X.
Refectorio de Conversos del Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta (Soria)
Sony-Música, Serie Hispánica .CD SK62820.
Música Litúrgica en la Corte de Felipe II.
Missa de Sancta Maria in sabatto.
IV Centenario de su muerte
Canto llano hispánico – Obras de A. de Cabezón
Órgano Realejo, Basílica del Real Monasterio de El Escorial, Susana Marín.
Video: Fundación Caja Madrid – Patrimonio Nacional.
IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE FELIPE II.
(Con otros intérpretes)
Basílica del Real Monasterio de El Escorial.
Video: Fundación Caja Madrid – Patrimonio Nacional.
CODEX CALIXTINUS
Missa sancti Iacobi.
Refectorio de Conversos del Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta, Soria.
Sony-Música Serie Hispánica, SK60075
CODICE DE MADRID
Ms. Siglo XII
Refectorio de Conversos del Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta, Soria.
Sony-Música Serie Hispánica, SK60074
CODEX HUELGAS.
Misa de Santa María la Real.
Ms. s. XIV.
Iglesia del Monasterio de Monjas Benedictinas, Palacios de Benaver, Burgos.
Sony-Música Serie Hispánica, CD.SK 60846.
CODEX HUELGAS.
Polifonía inédita.
Ms. Siglo XIV.
Iglesia del Monasterio de Monjas Benedictinas, Palacios de Benaver, Burgos.
Sony-Música Serie Hispánica, CD SK 60844.
MERLÍN de Isaac Albéniz.
Interpretación de las secciones en Canto Llano.
Orquesta Sinfónica de Madrid. Coro Nacional y Coro de la Comunidad de Madrid.
Solistas:
Plácido Domingo. Carlos Álvarez. Jane Henschel. Ana María Martínez.
Director: José de Eusebio.
Auditorio Nacional. (Sala Sinfónica) Madrid.
DECCA467 096 2
ANTONIO MARTIN Y COLL.
Misa de San Diego de Alcalá.
Órgano Blancafort, Iglesia Magistral de Alcalá de Henares. Madrid. Andrés Cea.
D. V. D. Utopía Comunicación.
OFFICIUM SANCTORUM IUSTI ET PASTORIS.
Ms. siglo XVI Catedral de Sigüenza – Guadalajara
Iglesia Magistral de Alcalá de Henares (Madrid.