Archivo mensual: julio 2010

LA ACUÑACIÓN DE MONEDA EN BURGOS

 

A partir de la cuarta década del siglo XII, el papel del oro almorávide fue decisivo. El sistema monetario musulmán, basado en el oro, fue el que se adoptó en Castilla y León, donde el dinar almorávide pasó a ser la base del sistema monetario cristiano. Fue Alfonso VIII quien, a partir de 1172, acuñó la primera moneda de oro autóctona castellana, el maravedí de oro, que imitaba los dinares almorávides.

También durante el siglo XII continuó la acuñación de dineros de vellón (aleación de plata y cobre), lo cual facilitó la utilización de la moneda por un mayor número de individuos.

Durante el siglo XIII, el maravedí de oro fue dejándose de acuñar y fue Fernando III el Santo quien emitió una nueva moneda de oro, la dobla o castellano, basado en el dinar acuñado por los almohades, siendo ésta la pieza básica del sistema castellano. Por su parte, desde el siglo XIII los intercambios menores se realizaron con moneda de vellón o con monedas acuñadas en plata.

Con este último metal, Fernando III acuñó los llamados ‘dineros burgaleses’. La figura predominante en los motivos de las monedas castellanas era una cruz del estilo románico puro.

Además de la cruz, también se acuñaban crismones, leones o los primeros retratos, entre otros muchos otros motivos iconográficos. En el siglo XIII destacan los bustos reales y los castillos como principales motivos.

 En Burgos se encontraba una de las más importantes Cecas (Casa de la Moneda) de la Corona de Castilla, lo cual es lógico partiendo de la base de que era un centro comercial altamente importante.

Puedes ver la actual fábrica de la moneda y timbre en Burgos.

ARCO DE SAN JUAN

ARCO DE SAN JUAN puerta en la antigua muralla del siglo XIII, que recibe el nombre de San Juan por el monasterio que tiene frente a ella. Fue profundamente reformada durante el siglo XVI, y posteriormente en el XIX. Es un sencillo arco de medio punto rebajado que da acceso a la calle de San Juan.

Alta y ruda se alza la entrada por la que acceden los peregrinos a la ciudad de Burgos en su caminar. La Puerta de San Juan se encuentra en la muralla este, frente al barrio y el puente del mismo nombre.

A través de ella se accede a la calle de la Puebla (que llega hasta la Plaza del Mercado Mayor) y la calle de San Juan, al sur de la cual se encontraba la zona gremial y al norte los barrios bajos. Los cansados viajeros nocturnos  paraban antiguamente en la Posada de las Almas, una hostería abierta las 24 horas, que se encuentraba justo enfrente de la puerta.

En la imagen puede verse la Puerta de San Juan al fondo, a la izquierda está la Posada de las Almas, junto a ella pero más cerca de la vista se encuentra el Hospital de San Lesmes, a la derecha la iglesia de San Lesmes y detrás de dónde esta orientado el grabado , se halla el monasterio de San Juan.

Puedes verla

ALFONSO DEL REAL -Actor-

El actor ALFONSO SUÁREZ DEL REAL nació a bordo del transatlántico Alfonso XIII, el 27 de diciembre de 1916, cuando sus padres viajaban rumbo a La Habana, Cuba, lugar donde permanecieron hasta que el actor tuvo 13 años, en que decidieron volver a España.

Los primeros estudios los realizó en Cuba en algunos colegios religiosos y cuando volvió a España estuvo en el colegio de los Hermanos Maristas, de BURGOS, donde estudió Bachillerato y en el de los Padres Salesianos, de Madrid.

En la época de estudiante ya tuvo inquietudes artísticas, aunque en su familia no existía antecedentes artísticos, y formó parte de Alfonso formó parte del cuadro de actores del colegio. La primera vez que Alfonso del Real salió a un escenario fue para representar una obra sobre la vida de San Hermenegildo, en la que él hizo el papel de santo.

Profesionalmente, Alfonso del Real se inició en el mundo teatral a comienzos de los años treinta como meritorio en la Compañía de Antonio Vico y Carmen Carbonell, para pasar luego a trabajar con Loreto Prado, y debutando, en 1934 en la Compañía de Casimiro Ortás.

Cuando comenzó la guerra civil española, Alfonso del Real trabajó en el teatro Pavón de Madrid, en las revistas La de los ojos en blanco y Que me la traigan, coincidiendo con el auge de este género.

Terminada la contienda trabajó durante unos años en diversas compañías de zarzuela como las de Luna, Moreno Torroba, Pepita Royán, Plácido Domingo Barreto Ballester, como tenor cómico, debido a su figura menuda, y fue especializándose progresivamente en diversos tipos de composición.

Por los años cincuenta, Alfonso del Real sufrió un bache al intentar montar su propia compañía. Así, fracasó con una de estas agrupaciones de revista que él financiaba, quedando prácticamente arruinado, por lo que se vio obligado a abandonar el teatro para dedicarse al trabajo de administrador de unos negocios de su amigo, actor, Manolo Morán.

Alfonso del Real no debutó en el cine hasta haber cumplido los 38, antes, fue lo que se denomina un actor cinematográfico tardío. Antes, se había constituido en una figura muy conocida en el teatro más popular: sainetes, revistas musicales, comedietas, vodeviles y zarzuelas.

Posteriormente, Televisión Española requirió sus servicios, tras haber permanecido dos años apartado de la pequeña pantalla. En este medio compartió un gran éxito con Antonio Casal en la serie policiaca Plinio.

De su amplio repertorio televisivo destacan, entre otras, su intervenciones, en El padre Pitillo, Pueblo de las mujeres, y la serie Cuentos y Leyendas, junto a Charo López, Raúl Sender, que TVE emitió en 1988.

Posteriormente José Luis Alonso le contrató para hacer un tipo de composición en Los ladrones somos gente honrada de Jardiel, que se repuso en 1960 en el Teatro María Guerrero. En esta compañía permaneció cuatro años representando todo género de teatro, comedia y drama, y haciendo giras por Latinoamérica.

Alfonso de Real trabajó a las órdenes de Adolfo Marsillach en la obra La Gran Vía que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Entre las obras que interpretó en el teatro están, My Fair Lady, obra con la que obtuvo un gran éxito; Róbame un billoncito, que en enero de 1990 se estrenó en Murcia y Comedia sin título, de Federico García Lorca, que en octubre del mismo año se estrenó en Barcelona bajo las órdenes de Lluis Pasqual.

En 1995 participó a las órdenes de Mario Gas en la producción del teatro María Guerrero de Martes de carnaval, de Valle-Inclán, en un elenco de 35 intérpretes.

Del Real, en cuyo currículo figuran más de 500 obras teatrales y películas, protagonizó una larga carrera, no sólo en los escenarios y las pantallas, sino también en televisión, a lo largo de setenta años de profesión, aunque llevaba más de dos retirado a causa de su avanzada edad.

Falleció en Palma de Mallorca el 16 de enero de 2002.

Puedes verlo en una actuación

LA JUDERÍA BURGALESA.

LA JUDERÍA DE BURGOS fue durante mucho tiempo la más importante y la más poblada de todo el norte de España. Ya era famosa y de relieve en la época del Cid. Su mayor esplendor lo vivió en el siglo XIII, durante los reinados de Alfonso X y Sancho IV, cuando sus dirigentes nombraban a los adelantados de otras aljamas de la comarca, incluida la relativamente lejana de Sahagún.

La guerra civil castellana en la década de 1360 y los reiterados saqueos que sufrió en 1391-1392 supusieron la ruina de esta gran aljama, que en el siglo XV se vio reducida a modestísima judería, cuya contribución en los censos fiscales llegó a ser menor que la de santa Gadea, pequeña población de la comarca. 

Al llegar la expulsión, según parece, la mayoría se convirtió y los pocos que salieron lo hicieron por el puerto de Laredo. 

Los judíos de Burgos se encontraban ubicados cercanos al castillo. Existieron dos juderías: la de Arriba y la de Abajo. La judería de Arriba ascendía desde esa calle Tenebregosa -actualmente Fernán González- hacia el castillo, iglesia de Santa María la Blanca -ya desaparecida-, y la calle de las Armas – también desaparecida-, y tenía su núcleo principal en el barrio que en el siglo XV se llamaba Villa Nueva.

 Es decir, esta judería de Arriba se hallaba fundamentalmente donde hoy está emplazado el Seminario, e iba desde la calle Fernán González hasta poco más arriba de dicho edificio, hasta la cuesta que sube al castillo, y desde el arco de San Martín a la actual calle de Doña Jimena. La judería de Abajo estaba emplazada en el último tramo de la calle Fernán González…

En este barrio o judería de Abajo no quedan hoy más que unos cuantos edificios y el final de la calle Embajadores.

Es muy probable que Burgos tuviera a lo largo del tiempo varias sinagogas, pero apenas se sabe nada de ellas y tampoco de su emplazamiento ni su destino ulterior.

El único dato es que documentos de 1440 hablan de una sinagoga cerca de la puerta de San Martín.

Del cementerio judío burgalés sólo se puede decir que por un documento de 1386 se sabe que estaba por ‘el camino de San Andrés’.

En la actual provincia de Burgos había en la segunda mitad del siglo XV, aparte de la capital, una cincuentena de juderías o lugares con judíos, de los que nueve eran aljamas: Miranda de Ebro, Treviño, Pancorbo, Briviesca, Medina de Pomar, Villadiego, Belorado, Redecilla del Camino y Coruña del Conde.

(José Luis LACAVE RIAÑO, Juderías y sinagogas españolas, 1992)

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE DE BURGOS PARA PROGRAMACIÓN DE LAVAVAJILLAS.

Para lograr un resultado óptimo en el lavado de la vajilla, el lavavajillas necesita agua blanda, es decir sin cal, de lo contrario se producen depósitos y manchas de cal sobre la vajilla, o incrustaciones de cal en el interior del aparato. Por esta razón, el agua de red con un grado de dureza superior a un determinado valor, tiene que ser descalcificada, y de ahí la utilización de la sal.

Es posible que tu lavavajillas en BURGOS CIUDAD te pida los datos de Dureza Total, Calcio y Magnesio para programar mediante tablas preestablecidas la sal a añadir.

Los parámetros medios en el Agua Potable de la ciudad de Burgos son:

DUREZA TOTAL: 4,4 ºF   (Grados Franceses)

CALCIO: 19,8 mg/l   (miligramos litro)

MAGNESIO: 0,5 mg/l  (miligramos litro)

Es considerada un agua blanda.

BURGOS CÁMARA REGIA / CÁMARA DEL REY

El ser CÁMARA REGIA, suponía centrar en Burgos las referencias a la incipiente administración del reino, el poseer la primera voz en las Cortes, el ser estrado de la justicia y asiento frecuente de la corte. Burgos era la primera ciudad para las embajadas y los cortejos extranjeros. Burgos mantenía una comunicación con el titular de la corona y en el archivo del concejo se guardan cientos de cartas, ejecutorias, notificaciones de los reyes a la ciudad y de ésta a los reyes. Esta realidad supone un significativo poder político.

Las Cortes eran asambleas políticas en las que participaban los diferentes estamentos (grupos sociales diferenciados por su respectiva función social: nobleza, clero y campesinado, aunque este último era dejado al margen por norma general) de los distintos territorios, condados y merindades. Su origen se encuentra en la Curia Regia, organismo de tipo consultivo integrado por los grandes magnates, altos dignatarios eclesiásticos y oficiales de la casa del rey.

Con el nombramiento de la ciudad de Toledo como la Capital del Reino de Castilla y León, el papel de las Cortes burgalesas cambiaron pues la Curia Regia se realiza en Toledo, donde acuden representantes o procuradores de todo el Reino.

En Burgos, las Cortes burgalesas mantuvieron una de consejería del alcalde de la ciudad, donde acudían todos los niveles de la sociedad urbana y rural, incluyendo a los normalmente desatendidos campesinados, representados por el procurador rural de cada merindad. Los concejos urbanos se formaban para discutir asuntos de haciendas, además de posibles asuntos que requerían la voz de la justicia en las ciudades y villas del condado.

El pasado como Cámara del rey de la ciudad de Burgos se plasma de manera gráfica en su escudo.

GRAN DOLINA -Yacimiento arqueológico ubicado en la Sierra de Atapuerca-

El yacimiento burgalés de ATAPUERCA, situado en la linde que separa a los pueblos Ibeas de Juarros y Atapuerca ambos a escasos kilómetros de la ciudad de Burgos, se ha desvelado en las dos últimas décadas del siglo XX como el más importante instrumento para conocer la evolución del género Homo y saber desde cuándo habita el hombre el paraje que hoy conocemos como Europa.

La aparición de este yacimiento se debe en buena medida, como muchas otras cosas, a la casualidad. Aunque ya existían noticias de las cuevas de Atapuerca desde antiguo, no es hasta finales del siglo XIX cuando la compañía inglesa The Sierra Company Limited realiza el trazado del ferrocarril minero de vía estrecha que uniría Monterrubio de la Demanda con Villafría y que discurría por el borde suroeste de la Sierra de Atapuerca. Se abrió una enorme trinchera que dejó al descubierto varias cavidades y rellenos fosilíferos y arqueológicos y que, pasado el tiempo, daría lugar al primero de los yacimientos: Trinchera.

Tres son los yacimientos en los que se divide Atapuerca: Gran Dolina, Trinchera Galería y la Sima de los Huesos.

Gran Dolina es lo que podríamos llamar el sepulcro de Adán, la tumba del primer individuo que pisó Europa
hace, aproximadamente, 800.000 años. Estos homínidos salieron de África hace un 1.000.000 de años en la primera migración que han contemplado los tiempos. Los restos encontrados en Gran Dolina permitieron a Arsuaga, Carbonell y Bermúdez de Castro, los tres codirectores del yacimiento, hablar del Homo Antecessor, el más remoto antepasado directo del hombre actual.

Este primer habitante de Atapuerca presenta características comunes al Homo Sapiens y al Neandertal, lo que viene a demostrar que fue entonces, hace 800.000 años, cuando la evolución tomó dos caminos diferentes: mientras que en Europa el Antecessor dio origen al Homo Heidelbergensis y más tarde al Neandertal, en África evolucionó hasta convertirse en el Hombre de Cromañón u Homo Sapiens, el hombre actual.

En Trinchera Galería han aparecido las herramientas que utilizaba el Hombre de Atapuerca, el Homo Heidelbergensis que, con el correr de los años, daría origen al Neandertal. La industria lítica encontrada servía, principalmente, para despiezar las presas de caza, para cuya captura tenían que competir con grandes predadores que, por aquel tiempo, pululaban por este territorio. Nos movemos en una antigüedad que oscila entre los 400.000 y los 200.000 años. En la última campaña los estudiosos de Atapuerca encontraron pruebas –hasta entonces ignoradas– de que aquellos hombres ya conocían y dominaban el fuego.

La Sima de los Huesos (300.000 años) es el primer enterramiento ritual que se conoce. Aunque en un principio se creyó que la acumulación de cadáveres se debía a algún accidente –una riada, algún corrimiento de tierras–, hoy no se duda de que fueron depositados allí voluntariamente.

De la Sima han sido rescatadas 2.500 piezas, pertenecientes de 33 individuos, que componen la más fantástica colección paleoantropológica del mundo. Es el reino de Arsuaga, la Isla del Tesoro donde fue hallado el Cráneo Nº 5, el más completo encontrado jamás; donde apareció la pelvis de Elvis, la que ha revolucionado una vez más las tesis sobre la evolución del género Homo.

Gracias a esa cadera masculina, sabemos que el Hombre de Atapuerca y su descendiente el Neandertal eran de mayor tamaño que nosotros, que poseían una enorme masa muscular, que parían más fácilmente y más desarrollados y que el Homo Sapiens, en ese viaje evolutivo, disminuyó su volumen.

Cuando el hombre de Cromañón llegó a Europa, hace menos de 45.000 años, se encontró al Neandertal, un hombre de 1,80 metros de estatura, casi cien kilos de masa muscular y con un cerebro muy similar. Ni siquiera un lanzador de peso actual podría darnos una idea aproximada del potencial físico de los Neandertales. Convivieron durante más de 10.000 años -aunque parece ser que no llegaron a mezclarse o que esa unión no tuvo descendencia- y, de pronto, sin que se sepan a ciencia cierta las causas, los Neandertales desaparecieron de la faz de la Tierra. El hombre actual quedó como la única criatura racional.

Puedes verlo en vídeo.

EL HOMO ANTECESSOR de la SIERRA DE ATAPUERCA

Sin título

El llamado HOMO ANTECESSOR  salió a la luz en 1997 en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Sus descubridores, le definieron como el pionero, el que antecede a los demás. Las connotaciones en el árbol de los homínidos provocadas por este hallazgo han sido muy importantes y, sin duda, ha sido uno de los grandes descubrimientos en el campo de la paleontología.

Esta especie demostró que en Europa ya vivían seres humanos hace más de 800.000 años, mucho antes de lo que se pensaba. Su morfología revolucionó la idea que se tenía hasta ese momento de la evolución de nuestra especie. Su capacidad craneal era elevada (más de 1.000 cc) y poseía una cara muy moderna, es decir, esta especie sufrió una reestructuración total del neurocráneo, la mandíbula, los dientes y la cara, es totalmente diferente a todo lo anterior.

Los homo antecessor eran individuos fuertes, altos y con rostros de rasgos modernos, con una mandíbula bastante parecida a la del homo erectus. Sin embargo, la orientación facial es muy parecida a la del Homo sapiens. Se acepta la teoría de que el Homo antecessor proviene de África, aunque se ha discutido debido a su parecido con el Homo erectus (Hombre de Pekín), lo que para algunos sugiere un origen asiático.

3e

Desgraciadamente, no se han encontrado aún fósiles en África de la misma antigüedad que podrían hacer seguir la pista de esta especie, y los de Asia contemporáneos a ella se refieren únicamente al Homo Erectus. Se podría decir que es el eslabón que une al Homo ergaster y enlaza con formas más cercanas a nosotros. A pesar de todos los estudios realizados, esta nueva especie está aún muy cuestionada por paleontólogos y especialistas, los cuales opinan que se trata en realidad de Homo Heidelbergensis. Estas luchas dialécticas son muy comunes entre los especialistas y hasta que no hay una evidencia abrumadora (y a veces ni eso) no se ponen de acuerdo en las afirmaciones que realizan.

Mientras en Asia Homo Ergaster evolucionaba a Homo erectus, en África siguió un camino diferente pero evolutivamente paralelo, dando lugar a una nueva especie, de rasgos craneales aún más modernos, aunque todavía con parecido a la especie anterior; será una especie crucial, el Homo antecessor, ya que será la que origine definitivamente al Homo sapiens.

Este antecesor nuestro vivió entre 1 millón y 750 mil años atrás, y, al igual que Homo Ergaster, también abandonó África dirigiendo sus pasos hacia Europa, a diferencia de lo que había hecho su antepasado inmediato, tal vez por Oriente próximo, o tal vez por el estrecho de Gibraltar, pero lo cierto es que Homo Antecessor, vivió, cazó y murió en la sierra burgalesa de Atapuerca, y evolucionó en Europa hacia una especie más moderna, muy similar al Homo sapiens, que se ha dado en llamar Homo Heidelbergensis.

-Corrección gráfica y aportación de María Fernández en 2013.

im923150383-antecessor (1)2

Puedes ver un vídeo sobre ellos.

EMILIANO AGUIRRE ENRÍQUEZ -Catedrático de Paleontología- -Primer investigador de Atapuerca-

EMILIANO AGUIRRE ENRÍQUEZ (Ferrol 1925). Catedrático de Paleontología Humana de la Universidad Complutense de Madrid y ex director del Museo de Ciencias Naturales, Emiliano Aguirre  inició en 1976 el programa de investigaciones en Atapuerca -aunque el hallazgo de fósiles en la sierra burgalesa se remonta a principios del siglo XX-, que dirigió hasta 1990, fecha de su jubilación.

Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, premios Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y Castilla y León de Ciencias Sociales, además de medalla de oro al Mérito en el Trabajo, creó también un equipo interdisciplinar -al que se unieron los actuales codirectores-, abrió los yacimientos a estudiosos de otros países y organizó acciones integrales con Francia y el Reino Unido.

Profesor ayudante de Geología en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid (1965-66); profesor visitante de Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (1967-1968); encargado de cátedra de Biología para Medicina, Universidad Autónoma de Madrid (1969-70); profesor agregado de Paleontología de Vertebrados y Humana, Universidad Complutense de Madrid (1971-74); y catedrático de Paleontología en las universidades de Zaragoza (1977-79) y Complutense de Madrid (1982-1984). Profesor de Investigación del CSIC (1984-1990) y doctor vinculado al CSIC desde su jubilación. Director interino del Museo Nacional de Ciencias Naturales (1985-86).

En Ibeas de Juarros (Burgos) una instalación de exhibición y conocimiento lleva su nombre, ésta es el aula arqueológica  dedicada al paleontólogo Emiliano Aguirre, primer director de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca.

 En el aula se explican las características más importantes de los Yacimientos mediante paneles, maquetas y reproducciones. En sus vitrinas se exponen algunas piezas originales, réplicas de herramientas y fósiles humanos. Desde este centrose puede acceder a los yacimientos con una visita guiada.

GALARDONES

  • 1955 Accésit al Premio Nacional de Fin de Carrera
  • 1997 Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Tecnológica
  • 1997 Medalla García-Cabrerizo a la Innovación en Ciencia y Tecnología.
  • 1998 Premio de Castilla y León en Ciencias Sociales y Humanidades
  • 1999 Se le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
  • 2000 Doctor honoris causa por la Universidad de La Coruña
  • 2000 Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  • 2007 Doctor honoris causa por la Universidad de Burgos
  • Puedes ver la entrega de uno de sus premios.

    JUAN LUIS ARSUAGA -Paleontólogo- -Investigador en Atapuerca-

     
    JUAN LUIS ARSUAGA nació en Ferreras en 1954- (Madrid).Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.

    Profesor Titular en el Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.

    Paleoantropólogo y profesor de Paleontología Humana.

    Profesor Visitante del Departamento de Antropología del University College of London.

    Miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) desde 1982, y desde 1991 Co-director del Equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997.

    Autor de numerosos artículos en las más importantes revistas científicas del mundo, tanto de ciencia general como Nature o Science, como específicas del campo de la evolución humana, como Journal of Human Evolution o American Journal of Physical Anthropology.

    Editor Asociado de la revista Journal of Human Evolution.

    Autor de capítulos en numerosos libros científicos, de algunos de los cuales es además editor, y autor, con Ignacio Martínez, del libro «La Especie Elegida».
    Invitado como ponente en numerosos congresos científicos internacionales, ha dado conferencias en algunas de las más importantes universidades del mundo, como Londres, Cambridge, Zurich, Roma, Arizona, Philadelphia, Berkeley, Nueva York, etc.

    El día de San Fermín de 1992, la carrera científica del profesor Arsuaga cobró un nuevo rumbo. El 7 de julio, su colega Ignacio Martínez encontró el cráneo casi completo de un hombre que vivió hace 300.000 años en la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, en Burgos.

    De la noche a la mañana, la Sima de los Huesos se convirtió en el yacimiento más importante de Europa. En esta cavidad natural se ha hallado la mayor acumulación de fósiles humanos de la historia. Los científicos han rescatado la friolera de 2.500 restos de entre 33 y 45 individuos, pertenecientes a la especie Homo heidelbergensis, antepasada del hombre de Neandertal.

    Paralelamente, en el yacimiento vecino de la Gran Dolina el equipo de Arsuaga recuperó un conjunto de 80 fósiles humanos de 800.000 años de antigüedad. Pertenecían a una nueva especie de nuestro linaje que ha sido bautizada con el nombre científico de Homo antecessor. Éste, además de erigirse como el primer ciudadano europeo, constituye el último antepasado común de los neandertales y del hombre actual. El profesor Arsuaga ha sido testigo de excepción de estos fascinantes descubrimientos.

    Puedes ver una entrevista.